AMOR LIBRE (según “Amor Libre Argentina” ALA)
Amor Libre es una forma de relacionarse sexoafectivamente de manera honesta y consensuada en la que no se presupone la propiedad de las personas con quienes nos vinculamos, ni de sus sentimientos, acciones o pensamientos.
AMOR LIBRE (según Ética Promiscua)
La idea de que es posible amar y tener relaciones sexuales con más de una persona como un medio de conexión interpersonal así como una declaración sociopolítica idealista. Un movimiento que abarca siglos, aunque más ampliamente aceptado durante la década de 1960.
ACTITUD NEGATIVA HACIA EL SEXO
La creencia de que el sexo es peligroso. El deseo sexual es malo. La sexualidad femenina es destructiva y maligna. La sexualidad masculina es depredadora e incontrolable. Es la tarea de todo ser humano civilizado confinar la sexualidad dentro de unos límites muy estrechos. El sexo es obra del diablo. Dios odia el sexo ¿Pillas la idea?
ACTITUD POSITIVA HACIA EL SEXO
La creencia de que el sexo es una fuerza saludabe en nuestras vidas. Esta frase fue creada por educadores sexuales en el National Sex Forum a finales de los años sesenta. Describe a una persona o grupo que mantiene una actitud optimista, abierta de mente, sin prejuicios frente a todas las formas de sexualidad consensuada.
ADICCIÓN AL SEXO
Conducta sexual complusiva que se apodera de la vida de una persona hasta el punto de interferir con el funcionamiento saludable de sus relaciones, trabajo y otras aspectos de su vida. Demasiado a menudo se utiliza como una manera de patologizar a felices putones y suele ser objeto de acalorados debates en las comunidades de terapeutas sexuales.
AGAMIA
Relaciones sin clasificación de “pareja”, ”compañere”, ”vínculo”, etc.
“La agamia rechaza con especial determinación el modelo de finalidad reproductiva centrado en la actividad sexual llamado “pareja”, y preconizado por la filosofía del amor. La agamia considera las relaciones como fenómenos dinámicos cuyo análisis sólo puede ser descriptivo y coyuntural, y cuyos objetivos sólo se pre establecerán en el marco de la realización de un bien. La agamia es la evitación activa de que un determinado estereotipo de relación, tradicionalmente llamada “amorosa”, subsuma al resto bajo su patrón. La agamia no establece modelos de relación, y los protocolos que puede generar son siempre modificables y subordinados a su eficacia.” (http://www.agamia.es/es/agamia)
ANARQUISMO RELACIONAL
La Anarquía Relacional o Anarquismo Relacional (AR) es la práctica de formar relaciones que no estén sometidas a un conjunto preexistente de reglas.
Se diferencia del poliamor (aunque se lo puede considerar una corriente dentro del mismo o una práctica distinta) porque parte de la premisa de que no existe la necesidad de establecer una distinción formal entre los diferentes tipos de relaciones. Las personas anarquistas relacionales ven cada relación (sexo-afectiva o no) como un vínculo particular y no como un elemento dentro de una categoría establecida por las normas sociales, como por ejemplo “sólo amigos”, “en una relación”, “en una relación abierta“, etc.
ASEXUAL
Alguien que no experimenta atracción sexual. La comunidad asexual, que se estima en torno a un 1 % de la población de USA, ha creado un amplio vocabulario para todos los tipos de asexualidad; si buscas “asexual” en internet, encontrarás mucha información sobre esta orientación de la que rara vez se habla.
BISEXUAL
La bisexualidad es una orientación sexual; se define como la atracción romántica, la atracción sexual o la conducta sexual dirigida tanto hacia el sexo opuesto como hacia el sexo propio, o bien como la atracción romántica o sexual hacia personas de cualquier sexo o identidad de género.
BDSM
Un término creado para abarcar un grupo de prácticas y fantasías eróticas. Se trata de una sigla formada con las iniciales de las siguientes palabras: Bondage; Disciplina y Dominación; Sumisión y Sadismo; y Masoquismo. Abarca, por tanto, a una serie de prácticas y aficiones sexuales relacionadas entre sí y vinculadas a lo que se denomina sexualidades no convencionales o alternativas.
CASI MONOGAMIA
Tipo de relaciones practicadas en pareja cuyos acuerdos permiten cierto grado de relación sexual con miembros externos. La palabra fue acuñada por el columnista/activista Dan Savege.
CIS
Cisgénero es una palabra utilizada para describir a una persona cuya identidad de género y sexo asignado al nacer son el mismo. La palabra cisgénero es el antónimo de transgénero. El prefijo cis- no es un acrónimo o abreviatura de otra palabra, sino que deriva del latín y significa de este lado.
COMPERSIÓN
Es un estado empático de felicidad que se experimenta cuando otra persona siente felicidad. Usualmente, es utilizado para describir cuando una persona disfruta de sentimientos positivos cuando su amante disfruta de otra relación. Puede ser considerado lo contrario a los celos, ya que es una reacción emocional positiva hacia las otras relaciones de una pareja.
The InnKeeper define compersión como “Un sentimiento de deleite cuando un amado entrega y recibe placer de otra relación romántica o sexual. … Compersión no se refiere específicamente a deleite respecto de la actividad sexual de la propia pareja, en cambio se refiere a deleite por la relación con otra pareja romántica y/o sexual. Es análogo al deleite que sienten los padres cuando sus hijos se casan, o a la alegría sentida entre mejores amigos cuando ellos encuentran una pareja.”
CONSENSO
Acordar entre las personas involucradas. Colaboración activa para el beneficio, bienestar y placer de las personas involucradas. Si se está coaccionando, abusando, chantajeando, manipulando, mintiendo o ignorando a alguien, lo que está sucediendo no es consensuado
CONSENTIMIENTO
Enunciado, expresión o actitud con que una persona consciente, permite o acepta algo.
Requiere de las siguientes características:
– Libre, requiere de conciencia (sin sustancias que la alteren), sin influencias ni obligaciones.
– Informado, conocer todo lo que implica.
– Específico, dar el consentimiento para un tema, no significa que sea para todos.
– Reversible, podes retirarlo cuando lo desees.
Entusiasta, expresarlo con claridad de manera verbal y físicamente.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
“La asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás.” (La asertividad: expresión de una sana autoestima. Olga Castanyer).
La comunicación asertiva permite expresar de forma productiva lo que una persona necesita y trabajar con los demás para encontrar soluciones que beneficien a ambas partes. Expresarse de manera honesta, directa y acorde para cada ocasión.
Es la capacidad de transmitir ideas, sentimientos positivos y negativos de forma honesta y directa. Por medio de la comunicación asertiva se puede expresar el desacuerdo a una situación en específico de una forma efectiva.
Las personas asertivas respetan las opiniones y derechos de las personas; pero también abogan por sus derechos, límites personales, de un modo sincero y constructivo, ganando el respeto y reduciendo los conflictos
COMPROMISO
En su uso cotidiano, esta palabra parece significar monogamia de por vida. Obviamente, la comunidad de amor libre no lo usa de esta manera. Entendamos “Compromiso” como hacer una promesa para el futuro y seguir hasta el final con esa promesa, sea esa promesa “ser fiel a una sola persona” o sea juntarse una vez al año para un fin de semana excitante.
CORAZÓN ABIERTO
Percibir el mundo con empatía y sin estar a la defensiva: abrirte al tipo de amor o conexión que la vida te ofrece.
CUADRA
Una relación que involucra a cuatro personas. Cada una puede o no estar involucrada sexual y emocionalmente con el resto de sus miembros.
DEMISEXUAL
Es una palabra que “se usa para aludir a quien solo siente atracción sexual por alguien con quien tiene vínculo emocional”.
DÍADA
Un grupo social compuesto por dos personas. Los matrimonios, las relaciones de pareja monógamas o las amistades íntimas suelen ser grupos de este tipo.
DRAMA
Término ligeramente peyorativo para referirse a los problemas que a menudo incluyen malentendidos, sentimientos heridos y cosas similares. Quienes hemos elegido evitar el camino fácil de las expectativas sociales respecto a las relaciones, tenemos que avanzar a machetazos entre unos matorrales bastante densos para abrir nuevos caminos.
ENDOGAMIA
En las definiciones clásicas de este termino lo encontramos como: matrimonio, unión o reproducción entre individuos de ascendencia común; es decir, de una misma familia, linaje o grupo. Si el matrimonio se realiza entre individuos de la misma clase social se denomina homogamia.
Pero… en la comunidad amorlibrense, al menos en Bs. As. sucede un fenómeno con este término. Lo utilizamos para referirnos a los vínculos, cuando se dan entre personas de la misma red afectiva. “Mi compa (A) se relaciona con (M) que es mi ex, que a su vez sale con (O) que hacen un emprendimiento con (A) y también (O) sale con (R) que es mi mejor amigue.”
ESCALERA MECÁNICA DE LAS RELACIONES
Es una analogía que representa las formas clásicas (mononormada y heredada) de construir vínculos, como si fuera por inercia, simplemente dejándose llevar por el movimiento mecánico de la vida.
Las expectativas sociales estándar que determinan la conducta apropiada en las relaciones íntimas. Es una serie de pasos progresivos que están clara y visiblemente delineados, cuya supuesta meta estructural es el matrimonio con convivencia, permanentemente monógamo (con exclusividad sexual y romántica), y de ser posible, aprobado por la ley. Esta escalera es el estándar social según el cual la mayoría de las personas evalúan si una relación íntima en desarrollo es importante, “seria”, buena, saludable, comprometida y si vale la pena construirla o continuarla.
FAMILIA EXTENDIDA
Es un concepto con varios significados distintos. En primer lugar, es empleado como sinónimo de familia consanguínea. En segundo lugar, en aquellas sociedades dominadas por la familia conyugal, refiere a la parentela —una red de parentesco que se extiende más allá del grupo doméstico, misma que está excluida de la familia conyugal. Una tercera acepción define a la familia extendida como aquella estructura de parentesco que habita en una misma unidad doméstica (un hogar) y está conformada por parientes pertenecientes a distintas generaciones.
En las familias extendidas, la red de afines actúa como una comunidad cerrada. Este tipo de estructuras parentales puede incluir a los padres con sus hijos, los hermanos de los padres con sus hijos, los miembros de las generaciones ascendentes —abuelos, tíos abuelos, bisabuelos…— o de la misma generación que Ego (en antropología, el yo desde cuyo punto de vista se consideran las relaciones de parentesco). Además puede abarcar parientes no consanguíneos, como medios hermanos, hijos adoptivos o putativos. Todo lo anterior establece un contraste con la reducida familia nuclear.
FAMILIA INTENCIONAL
Una familia compuesta de personas que han elegido consciente y deliberadamente considerarse mutuamente como una sola familia, oponiéndose a la familia que es el resultado del nacimiento o del casamiento.
FAMILIA NUCLEAR
La familia conviviente formada por los miembros de un único núcleo familiar; o sea, el grupo formado por los miembros de una pareja y/o sus hijos. Las definiciones más amplias consideran en un núcleo familiar tanto a los grupos formados por dos adultos emparejados, con o sin hijos, como a los formados por un adulto con uno o varios hijos. Algunas definiciones más restrictivas la reducen a los casos en los que están presentes ambos progenitores.
FIDELIDAD
Fuera de estas páginas, este término generalmente se emplea con el significado de tener sexo con una sola persona. De todos modos, el diccionario dice que la fidelidad «se demuestra con lealtad y apoyo continuado» y eso a nosotras nos suena correcto. Aplicando esta lealtad a los acuerdos establecidos entre las personas, sea en la conformación relacional que sea.
GÉNERO
La frase usada en los circulos donde se explora el género es “Tu sexo es el que está entre tus piernas, te género es lo que tienes entre las orejas”. Alguien que nació con genitales y cromosomas femeninos, pero prefiere interactuar con el mundo como hombre (posiblemente usando cirugía y/o hormonas para favorecer ese objetivo) es, por lo tento, alguien de género masculino. Quienes prefieren ocupar un espacio en algún punto entre los extremos del género binario o les gusta jugar con cómo presentan su género, se llaman “no binarias” generqueers, de género fluido o gender bent.
HETERONORMATIVIDAD
La creencia de que la heterosexualidad es normal, que la normalidad es deseable y que cualquier otra elección no es normal y es, por lo tanto, equivocada.
IDENTIDAD DE GÉNERO
La identidad de género —del inglés gender identity— alude a la percepción personal que un individuo tiene sobre sí mismo en cuanto a su género. La identidad de género puede coincidir con el sexo asignado a una persona o puede diferir de dicha clasificación.
JERARQUÍA RELACIONAL
Cuando hay una relación primaria que determina normas y/o acuerdos que condicionan a vínculos secundarios (o incluso terciarios) que suelen tener menos poder de decisión. Intercambio de poder unilateral en una relación romántica.
MATRIMONIO GRUPAL
Una relación en la cual tres o más personas se consideran casadas entre sí. Pueden vivir juntos, compartir finanzas, criar hijes juntes, y compartir esas responsabilidades sociales con frecuencia asociadas al matrimonio.
METAMOUR
Es el término que describe a otros vínculos o amantes de una pareja. En una relación poliamorosa, un vínculo será simultáneamente un metamour y tendrá múltiples metamour. Normalmente, un metamour es la persona, en una red abierta, con la que no compartes una relación sexual / amorosa directa.
A diferencia de las amantes y los engaños, el metamour se usa cuando la relación es completamente transparente y abierta; no hay secretos.
MONONORMA
Una norma social que argumenta que la única forma aceptable de relacionarse sexoafectivamente es la monogamia. Todo lo que no está dentro de esta norma es expulsado y reprimido, acusado de perversión.
MONOAMOR
El estado o la práctica de mantener sólo una relación amorosa a la vez. Las personas monoamorosas pueden sentir atracción sexual por otras personas o no.
MONOGAMIA SERIAL
Un patrón de relaciones en el cual una persona tiene una sola pareja sexual y/o romántica a la vez, pero ha tenido múltiples parejas sexuales o románticas en su vida, y puede cambiar de pareja frecuentemente. Socialmente aceptado en la actualidad, implica que una persona puede amar a varias personas durante su vida, pero nunca a más de una al mismo tiempo.
NOBINARIO
Las personas no binarias son aquellas cuyas identidades de género no encajan entre la variedad de géneros binarios (masculino y femenino).
NRE O ENERGÍA DE LAS RELACIONES NUEVAS
La energía de las relaciones nuevas o NRE (New Relationship Energy), por sus iniciales en inglés, es un fuerte sentimiento de excitación y enamoramiento que comúnmente sucede al principio de una relación romántica nueva. También se puede sentir en otro tipo de relación nueva.
“OJOS QUE NO VEN, CORAZÓN QUE NO SIENTE”
Una estructura de relación en la cual una persona que está en pareja tiene permitido tener relaciones románticas o sexuales adicionales. Con la condición de que su pareja principal no sepa nada acerca de esas relaciones y no conozca a ninguna de esas personas.
ORE: OLD RELATIONSHIP ENERGY
El sentimiento de confort, seguridad y estabilidad que suele asociarse a una relación romántica estable y duradera. En contraste con el NRE.
PANSEXUAL
Con carácter inclusivo respecto a todos los géneros y orientaciones. La palabra a veces se emplea en lugar de “bisexual” por las personas que siente que “bisexual” solo se refiere a género binarios (pero no es así).
PAREJA PRIMARIA
En una estructura de relación primaria/secundaria, es la persona (o personas) que tiene el mayor nivel de intimidad, o, a veces, la mayor importancia. Una persona puede ser primaria ya sea por una consecuencia natural de las circunstancias y la naturaleza de la relación (porque la persona tiene más participación financiera, por ejemplo), o como una consecuencia deliberada de una estructura o acuerdos dentro de una relación (por ejemplo, una pareja preexistente que establece que las parejas adicionales serán “menos importantes” que la pareja original). Las personas que no buscan construir relaciones bajo esta estructura pueden llegar a tener más de una relación primaria.
PAREJA SECUNDARIA
En una estructura de relación primaria/secundaria, es la persona (o personas) que, ya sea a propósito o circunstancialmente, tiene una relación a la que se le brinda menos energía, tiempo y prioridad que a una primaria. Usualmente involucra menos compromisos, como planes para involucrarse financiera o legalmente. Una relación secundaria puede ser resultado de una decisión consciente de parte de la pareja primaria, o simplemente de una circunstancia natural (priorizar el trabajo, los hijos, el estudio, etc.).
PAREJA TERCIARIA
Una persona (o personas) en una relación que generalmente es casual, que tiene pocas expectativas en cuanto a lo emocional y al apoyo mutuo que puedan darse, o que tiene tiempos, energía o prioridades limitadas para involucrarse en las vidas de la persona con la que está involucrada. Sucede con más frecuencia en las relaciones a distancia.
PATRIARCADO
El patriarcado es un postulado teórico de la sociología que consiste en un sistema social en el que los hombres tienen el poder primario y predominan en roles de liderazgo político, autoridad moral, privilegio social y control de la propiedad.
POLIAMOR DE SOBREMESA
Cuando la configuración relacional implica o se consensua compartir espacios en común. Las personas involucradas tienen relaciones cordiales, de manera que podrían comer en una misma mesa y hablar cómodamente. Pueden o no tener vínculo sexual y/o romántico entre metamores.
POLIAMOR PARALELO
Cuando las configuración relacional es entre personas que saben de la existencia de todas las personas involucradas pero no se comparten espacios en común con metamores, no se conviven, ni se involucran socialmente entre elles.
POLIFIDELIDAD
Involucra múltiples relaciones románticas donde el contacto sexoafectivo se restringe a los miembros específicos del grupo.
POLIAMOR
Es un neologismo que significa mantener más de una relación íntima, amorosa, que puede o no ser sexual y duradera de manera simultánea con varias personas, con el pleno consentimiento y conocimiento de todas las personas involucradas. Las personas que se consideran a sí mismas emocionalmente capaces de tales relaciones se definen a sí mismas como poliamorosas, a veces abreviado como“poli”.
La característica definitiva más ampliamente aceptada es su énfasis en la ética, honestidad y transparencia con todas las personas involucradas.
POLIAMOR AUTÓNOMO O “SOLO-POLI”
Un enfoque del poliamor que enfatiza la autonomía del individuo poliamoroso. La libertad de elegir sus propias relaciones sin buscar permisos de otros, la flexibilidad para desarrollarlas y no involucrarse en relaciones que sean centradas en la pareja. Estas personas, generalmente, no necesitan o no quieren tener relaciones que se asemejen a las parejas tradicionales, y pueden o no, por ejemplo, buscar vivir con una persona (o personas) o combinar las finanzas con una persona (o personas).
POLIANDRIA
La posibilidad de tener varios maridos. Poliandria es una condición menos extendida geográficamente, análoga a la poliginia, en la cual una mujer puede estar al mismo tiempo en matrimonio con varios varones.
La poliandria se practicaba en Kenia, la República Democrática del Congo y Nigeria, y todavía se practica en Gabón, donde la ley lo permite.
POLIGAMIA
La posibilidad o el derecho de casarse, unirse, convivir o asociarse sexual/afectivamente con un número indefinido de personas. Históricamente ha sido asociada con el derecho masculino excluyente de poseer varias mujeres y con la dominación patriarcal.
POLINORMA
Es el equivalente a la monoforma desde el punto de vista de los libreamantes. Suele inferir erróneamente que la monogamia es peor que las demás opciones.
PROMISCUIDAD
Era una de las palabras usadas para patologizar a quienes les gusta tener mucho sexo. En una mirada superficial se estigmatiza a las personas con este tipo de conducta, por la historia de castración de algunas religiones y culturas.
Sin embargo los orígenes de este termino remiten a sentidos como “mezclado, revuelto, también tiende al intercambio mutuo”.
En una nueva perspectiva, el libro “ética promiscua”, instala una nueva mirada, quitando el juicio y reivindicando el termino en colaboración con el desarrollo de las prácticas no-monogámicas.
PRIVILEGIO DE PAREJA
En el contexto de una relación y comunidad no-monógama, esta es la presunción de que los vínculos afectivos sancionados y reconocidos socialmente (como el matrimonio o las formas de vida de una pareja primaria) tienen precedencia y son más importantes o válidos que otras relaciones íntimas, románticas, o sexuales. Esta priorización ocurre por defecto y no garantiza negociación o consentimiento.
Generalmente el privilegio de pareja se manifiesta en las ventajas sociales, legales y financieras que se otorgan automáticamente (de manera implícita o explícita) a las parejas que se presentan en público como monógamas, especialmente las parejas primarias. Las mismas ventajas no suelen darse a las relaciones que no sean primarias, como a las personas autónomas o solteras, o a veces, las parejas primarias que son públicamente no-monógamas.
RED AFECTIVA O POLÍCULO
El conjunto total de un individuo, sus parejas, las parejas de sus parejas, etc. Se usa para describir un conjunto de relaciones románticas y sexuales. Amistades que se manejan con la estructura de las relaciones poliamorosas. Este término también puede usarse a veces para incluir a personas que son amigos cercanos, pero que no están necesariamente involucrados romántica o sexualmente directamente con ninguna persona dentro de la red, y con las parejas de esa persona.
RELACIÓN ANCLA
Cuando se comparte mayor implicancia, teniendo proyectos en conjunto, mayor compromiso en un vínculo específico. Siendo la relación donde se puede tener otras responsabilidades no por un nivel de prioridad, sino por logística. Es un término que busca sustituir al “vínculo primario”.
RELACIÓN ABIERTA
Una relación abierta o matrimonio abierto es una relación –unión libre o matrimonio respectivamente–, donde ambas partes ponen a consideración de cada uno tener relaciones íntimas fuera de la pareja, sin considerar esto como una infidelidad.
La relación abierta puede ser vista como el estado intermedio entre la relación tradicional (monogamia) y el amor libre. Sin embargo, la idiosincrasia de cada relación abierta es definida por los individuos involucrados. No existe un conjunto de reglas o límites para una relación o matrimonio abierto; cada pareja es única al definir lo que funciona para ellos en un tiempo dado. Así también, las reglas están sujetas a cambios con el tiempo, en la medida que las personas y sus relaciones evolucionan. Muchos terapeutas familiares en esta clase de relaciones se abocan a la idea de que la clave de la relación, especialmente en el matrimonio abierto, es la honestidad y la comunicación abierta entre todas las partes involucradas.
RELACIONES EN “V”
Una relación poliamorosa de tres personas en la cual una persona está involucrada romántica o sexualmente con dos parejas que no están involucradas romántica o sexualmente entre sí. La persona involucrada con ambas parejas es el vértice de la V.
SIN PREJUICIOS (NONJUDGMENTAL)
Una actitud que está libre de moralización irracional o injustificable. No significa que todo vale; significa ser capaz de juzgar una actividad o relación sobre la base de lo bien que funciona para sus participantes y no sobre un estándar externo de lo correcto y lo equivocado.
SWINGERS
Minoría que disfruta de relaciones sexuales ocasionales entre amigos, conocidos y desconocidos. Suele ser iniciada por parejas heterosexuales que promueven encuentros eróticos colectivos en bares, discotecas y casas particulares, o bien se conocen mediante avisos personales o en eventos programados por redes sociales.
TRANS
(“Trans”, “hombre transexual”, “mujer transexual”): Alguien que se identifica con un género diferente del que dictan sus cromosomas y/o genitales. Las personas transexuales pueden decidir o no tomar hormonas y/o someterse a cirugía para cambiar su apariencia física. Algunas personas transexuales se están re-apropiando del término antiguamente peyorativo tranny.
TRÍADA
Una relación poliamorosa que involucra a tres personas en la cual todos los miembros están involucrados romántica y sexualmente entre sí.
UNICORNIO
Casi siempre se usa para hablar de la existencia hipotética de una mujer dispuesta a salir con ambos miembros en una pareja preexistente, que acepte no tener otras relaciones además de las que tiene con esta pareja (hetero), que acepte no estar sexualmente involucrada con un miembro de la pareja si el otro miembro no está también allí, y/o acepte mudarse con la pareja. Es llamado así porque las personas dispuestas a este tipo de arreglo son raras de encontrar (como los unicornios), mientras que una pareja que busca a una mujer bisexual que acepte estos términos es muy común.
VETO
Un acuerdo en una relación, más comúnmente establecido en relaciones
primarias/secundarias que le da a una persona el poder de terminar las relaciones adicionales de otra persona, o, en algunos casos, denegar alguna práctica sexual específica o actividad relacionada al BDSM.
VÍNCULO DE FLUIDOS
Estrategia destinada a un sexo más seguro en que relaciones a largo plazo acuerdan tener relaciones sexuales sin protección solo entre sí y usar protección y/o limitarse a conductas sexuales de bajo riesgo con el resto de relaciones.
Fuentes:
– Glosario de Amor Libre Argentina (2019)
– “The Ethical Slut” – Dossie Easton y Janet Hardy (2017)
– Wikipedia (2022)
– Contenido en redes de @gotitasdepoliamor y @poliamorchile (2021)
– Israel Sanchez (2018)
Actualización hecha para el libro "Recetas libres para amar" - Deb Barreiro y Ezequiel Quién